jueves, 22 de mayo de 2008

¿Qué entiendes por investigación?


La etimología del término "investigación" nos sirve bastante bien como primera aproximación: la palabra proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios). De ahí el uso más elemental del termino en el sentido de "averiguar o describir alguna cosa".
Desde el momento en que el hombre se enfrentó a problemas y frente a ellos empezó a interrogarse sobre el porqué, cómo y para qué, con esta indagación sobre las cosas, de una manera embrionaria, comenzó lo que hoy llamamos investigación.


Aplicando al campo de la actividad científica, la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y critico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos o fenómenos, relaciones o leyes de un determinado ámbito de la realidad.


Apoyándonos en las consideraciones precedentes, podemos enunciar algunas características principales de la investigación:
Es una indagación o búsqueda de algo para recoger nuevos conocimientos de fuentes primarias que permiten enriquecer el acerbo de una ciencia o una disciplina; de una manera laxa se llama también investigación el adquirir conocimientos de un aspecto de la realidad sin un objetivo teorético.
Exige comprobación y verificación del hecho o fenómeno que se estudia mediante la confrontación empírica.
Trasciende las situaciones o casos particulares para hacer inferencias de validez general.
Es una exploración sistemática a partir de un marco teórico en el que encajan los problemas o las hipótesis como encuadre referencial.
Utiliza una serie de instrumentos metodológicos para obtener datos, registrarlos y comprobarlos.
Por último, la investigación se registra y expresa en un informe, documento o estudio.
A continuación se transcriben algunas definiciones del concepto investigación con el propósito de visualizar los diversos
matices que asume el término a la luz del pensamiento teórico:
"...el proceso más formal, sistemático, e intensivo de llevar a cabo un método de análisis científico...es una actividad màs sistemàtica dirigida hacia el descubrimiento del desarrollo de un cuerpo de conocimientos organizados. Se basa sobre el análisis crítico de proposiciones hipotéticas para el propósito de establecer relaciones causa-efecto, que deben ser probadas frente a la realidad objetiva. Este propósito puede ser ya la formulación-teoría o la aplicación-teoría, conduciendo a la predicción y, últimamente, al control de hechos que son consecuencia de acciones o de causas específicas." (Best, 1982:25,26).
"La investigación científica es una investigación crítica, controlada y empírica de fenómenos naturales, guiada por la teoría y la hipótesis acerca de las supuestas relaciones entre dichos fenómenos." (Kerlinger,1993:11)


"La investigación puede ser definida como una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos."(Arias G.,1974:53)

7 comentarios:

Kaith dijo...

Aldana Montalvo Jesús Iván:

Investigación, en su definición más básica se refiere a "hallar o buscar algo". Pero una investigación es más que esto, se requiere la busqueda de datos en fuentes de información, una comprobación de todo lo que se plantea, y por todo esto requiere de un método cientifico el cual debe ser usado para registrar un informe de todo.
Así llegamos a la definición de una investigación como "el conjunto de métodos seguidos para la resolución de un problema, tomando una referencia fundamentada".

Marco Polo dijo...

Lascurain Ramirez Marco Polo

Bueno yo voy a comentar sobre investigación

Entiendo por investigación es el uso de "averiguar o describir alguna cosa" según su etimologia.Tambien quiero comentar que desde la prehistoria nos hemos enfrentado a problemas,como por ejemplo,que tenemos que comer y que no.

Y ya para decir una correcta definición de investigación es el procedimiento que tiene por objetivo descrubir hechos o fenomenos apegados a la realidad.

Y sus características son :
-Para investigar necesitamos formular preguntas para obtener nuevo conocimientos
-Pedir que las respuestas dadas sean reales por medio de alguna comprobación.
-El marco teorico y las hipótesis pueden servir de guia
-Podemos utilizar distintos tipos de metodos para poder obtener una respuesta
-Y todo nos dara un resultado al que lo redactaremos y presentaremos un informe

veronica sosa amaya dijo...

yo opino que la investigacion es una herramienta muy importante ya que nos ayuda a dar respuestas a diversos problemas.
es muy importante para el estudiante ya que forma parte del camino profesional.
ademas de que nos ayuda a incrementar nuestros conocimientos

ESC8814 dijo...

Este texto me parece muy bueno ya que nos explica de una manera sencilla y clara el significado de la palabra INVESTIGAR.
Este medio del blog me parce una buena idea, ya que medienate este blog podemos expresar nuestras ideas a los demas y al mismo tiempo podemos "escuchar" (en este caso leer) las opiniones de las demas personas.
Por ultimo creo que los temas tratados en este blog son basicos y utiles para la materia que estamos cursando, la cual, como todos sabemos es FUNDAMENTOS DE INVESTIGAÒN.

Daniel T.

=ARLINK= dijo...

Bueno, en terminos basicos para mi investigar es "buscar informacion acerca de algo". Pero si llevamos este termino a un nivel avanzado, como lo es la "Investigacion Cientifica" obviamente necesitamos ir mas a fondo y tener una idea mucho mas detallada.
Como el articulo lo muestra, una investigacion cientifica requiere de un metodo especifico con una serie detallada y ordenada de pasos a seguir para asi poder realizar una buena investigacion cientifica y poder resolver los problemas planteados.

Palacios Rguez. Arlin Salvador

Ubaldo Soto dijo...

Ubaldo Soto Villafám

Pienso que de debemos mucho a la investigacion, sin ella practicamente no habria muchos de los avances que se han visto, no solo en el area tecnologica, sino tambien en otras areas que han hecho que la humanidad pueda desarrollarse y pueda hacer cosas que antes ni se pensaban.

Me parece que cualquiera con solo observar a su alrededor ya esta ejerciendo la investigacion, asi que pienso que el hombre debe de desarrollarse investigado y tal vez nunca debiera dejar de hacerlo.

Ubaldo Soto dijo...

Pienso que de debemos mucho a la investigación, sin ella practicamente no habria muchos de los avances que se han visto, no solo en el area tecnologica, sino tambien en otras areas que han hecho que la humanidad pueda desarrollarse y pueda hacer cosas que antes ni se pensaban.

Me parece que cualquiera con solo observar a su alrededor ya esta ejerciendo la investigación, asi que pienso que el hombre debe de desarrollarse investigando y tal vez nunca debiera dejar de hacerlo.